viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº800

Nacionales | 29 ago 2025

TENSIÓN FINANCIERA

El Banco Central endurece los controles para contener al dólar

12:58 |La máxima autoridad monetaria del país publicó una nueva regulación que limita el manejo de divisas de las entidades financieras. ¿Qué implica la medida?


El Banco Central (BCRA) lanzó nuevas restricciones para el manejo de divisas por parte de los bancos con el objetivo de contener las presiones sobre el dolar.

La medida, que tomó por sorpresa a la city, suma otro ladrillo al muro de regulaciones sobre el sistema financiero que implementó el equipo económico para controlar el mercado cambiario antes de las elecciones.

Así lo dispuso el BCRA a través de la Comunicación "A" 8311, publicada este viernes. Una parte de las modificaciones que establece esta normativa regirá a partir de diciembre de este año. Se trata de las que determinan que los bancos deberán cumplir a diario con los límites a su posición neta negativa en moneda extranjera y que, además, esa posición no podrá superar el 30% de su responsabilidad patrimonial computable (RPC).

No obstante, la tercera regulación incluida en la normativa fue la que más llamó la atención de los operadores del mercado. Este punto, que sí entra en vigencia de forma inmediata e incide en directamente en la operatoria de la rueda en curso, indica que cada entidad no podrá aumentar su posición neta negativa en moneda extranjera durante el último día hábil del mes con respecto a la que tenía el día anterior.

Se trata de una decisión orientada a que el BCRA recupere algo de margen de intervención en el mercado de dólar futuro, donde se encontraba cada vez más cerca de límite, y a moderar la demanda de divisas en el mercado de contado durante la última rueda del mes.

Los cambios 

Para explicar punto por punto la medida, hay que resaltar que la posición global neta de moneda extranjera (PGNME) es el balance en dólares que tienen los bancos: el activo en moneda extranjera menos el pasivo.

Uno de los cambios que realizó el BCRA es que desde 1° de diciembre de este año, los bancos deberán calcular su posición negativa en dólares todos los días. Es decir, aumentará la frecuencia del control.

El segundo cambio, también vigente a partir del último mes del año, plantea que la posición negativa en dólares no podrá superar el 30% de su RPC.

El ruido principal proviene de la tercera modificación, que es aplicable desde este mes y que, por ende, impacta en la operatoria cambiaria de la misma fecha en la que se publicó: este viernes. En este punto, la regulación del BCRA establece que la posición negativa en dólares que tenga un banco no puede aumentar durante el último día del mes.

Dólar futuro

El último punto, según especula la city, pareciera apuntar directamente a limitar las posiciones "sintéticas" de los bancos que suelen cerrarse los últimos días del mes, cuando vencen los contratos de dólar futuro. Específicamente, la operatoria consiste en vender dólares en el mercado de contado (shortear), colocar los pesos a tasa para hacer carry trade y comprar cobertura cambiaria con contrato de dólar futuro.

Esta estrategia financiera de los bancos suele hacerse cuando la tasa de futuros es menor a la tasa en pesos, lo que permite sacar rendimiento en dólares. Como el Central interviene con ventas de contratos de dólar futuro, les daba entrada a las entidades financieras a tasas convenientes.

El problema es que, al llegar el vencimiento de esos futuros, existen dos caminos habituales: el BCRA puede vender en futuros un monto similar a los contratos que se cierran para que los bancos "rolleen" su posición a tasas convenientes y no demanden divisas en el mercado de contado o puede correrse para reducir su exposición en el mercado de futuros a riesgo de tener una mayor demanda en el MULC que haga subir la cotización mayorista del dólar. Esto último fue lo que pasó en el cierre de julio.

Para evitar que se repita esa presión y al mismo tiempo poder recuperar algo de margen de intervención en futuros (en la city calculan que en las últimas ruedas llegó a tener vendidos contratos por el equivalente a U$S 6.100 millones), la nueva medida del BCRA les cambia a los bancos las reglas de juego sobre la marcha. Ahora podrá no ofrecerles "rolleo" en futuros a las entidades sin ese riesgo ya que los bancos no podrán ir durante esta rueda a comprar dólares en mercado oficial de contado. Así, las coberturas bancarias deben ir a posiciones más largas o bien esperar y exponerse al riesgo.

 

FUENTE: Ámbito / Clarín.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias