

El Concejo Deliberante de Nueve de Julio realizó una nueva sesión ordinaria con la participación de la totalidad de sus integrantes. Tras el tratamiento formal del acta anterior y el repaso de la correspondencia recibida -entre la que se destacaron notas sobre medio ambiente, acceso a la información y campañas de salud- el cuerpo legislativo local abordó como punto central una quita del 30% de la Tasa Vial a los productores que realizan trabajos para reparar caminos y limpiar canales ante la crisis hídrica y el pedido de tratamiento sobre tablas del proyecto de resolución vinculado a la emergencia agropecuaria para que el Gobierno Nacional la apruebe.
El expediente en cuestión, identificado como Documentación 398/25, fue presentado por el concejal Ramos, quien argumentó la necesidad de un tratamiento urgente debido a la crítica situación hídrica que afecta al distrito y a los sectores productivos.
“Más de 100 mil hectáreas están bajo agua. La cadena de pagos se está cortando. Esta ciudad depende directa o indirectamente del campo”, expresó con contundencia el edil.
El proyecto solicita la homologación por parte del Gobierno Nacional del decreto de emergencia agropecuaria firmado por el gobernador Axel Kicillof el 25 de Mayo, y que incluye a Nueve de Julio junto a otros once distritos bonaerenses.
La aprobación nacional del decreto permitiría acceder a beneficios fiscales, impositivos y financieros para los productores afectados.
Varios concejales sumaron sus voces al reclamo. Desde LLA, el concejal Luis Moos relató el caso de un productor de Facundo Quiroga que se vio obligado a vender toda su hacienda por no poder sostenerla ante las condiciones actuales. “Esto ya no es una emergencia. Esto es zona de desastre”, subrayó, y llamó a declarar la situación con mayor contundencia para evitar que se sigan perdiendo fuentes de trabajo y producción.
Por su parte, el concejal Julio Bordone destacó la unidad del cuerpo en este tipo de planteos, más allá de las diferencias políticas. “Este acompañamiento refuerza la postura de una comunidad que necesita que el sentido común prevalezca sobre los intereses de turno”, señaló.
En otro tramo de la sesión, se dio lugar también a un fuerte reclamo por falta de respuesta del Ejecutivo local a diversos pedidos de informe sobre decretos y resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. La concejala de la Unión Pueblo-Patria presentó una nota en la que se denunció una falta de transparencia por parte del Ejecutivo, exigiendo información detallada sobre más de 15 decretos firmados entre 2004 y 2025, en el marco de las obligaciones de acceso a la información pública.
Además, se derivaron a distintas comisiones diversos temas como pedidos sobre castraciones de animales callejeros, campañas de concientización, solicitudes de accesibilidad en la vía pública y cuestiones vinculadas a medio ambiente.
FUENTE: Cadena Nueve.