miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº798

Bragado | 27 ago 2025

APRENDER A APRENDER

Estudiantes bragadenses crearon un enfriador portátil sustentable

13:16 |El invento, desarrollado por jóvenes del Colegio Monseñor Espinosa, funciona sin electricidad, a partir de una reacción química, y busca cuidar el medio ambiente.


En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement, estudiantes de quinto año del Colegio Monseñor Espinosa de San José desarrollaron Ártikem, un emprendimiento que produce un enfriador portátil reutilizable para botellas plásticas confeccionado con retazos de tela reciclada y que funciona sin electricidad gracias a una reacción endotérmica con sales químicas.

La inspiración surgió en una clase, durante una lluvia de ideas. Una de las integrantes comentó que su botella de agua, que había estado fría al inicio de la jornada, ya no lo estaba al final. Ese detalle cotidiano se convirtió en el disparador del proyecto.

“Queríamos resolver un problema real de forma creativa, pero sin perder de vista el impacto ambiental. Desde el primer momento tuvimos claro que debía ser un producto reutilizable, eficiente y con un diseño atractivo”, explica Agustina Irigoitia, gerente general de Ártikem.

Organizados como una verdadera empresa, los 30 integrantes del equipo se distribuyeron en áreas de Dirección General, Recursos Humanos, Producción, Marketing, Finanzas y Compra/Venta.

“Aprendimos a trabajar con roles definidos, a organizarnos mejor y a tomar decisiones en conjunto. Eso nos ayudó a lograr un producto de calidad”, explica Carmela Vezzoso, gerente de Recursos Humanos.

Uno de los desafíos más importantes fue mejorar la comunicación interna. “Al principio, la forma de organizarnos no era clara y eso generaba retrasos. Implementamos reuniones periódicas, herramientas de gestión y un esquema de responsabilidades. Así logramos trabajar de manera más fluida”, detalla Francisco Sarsotti, gerente de Finanzas.

Rueda de capitalización

La experiencia de presentar su proyecto en la Rueda de capitalización, donde expusieron ante inversores para conseguir el capital inicial, fue clave para el equipo. “Fue un momento de nervios y emoción. Nos dimos cuenta de que estábamos listos para defender nuestra idea y que podía crecer mucho más”, recuerda Camilo Bondoni, gerente de Marketing.

Para el equipo, esta vivencia despertó el deseo de seguir emprendiendo. “La emoción de crear algo propio y de impactar positivamente en nuestro entorno nos motiva a seguir buscando nuevas oportunidades”, asegura Vicente Neri, gerente de Compra/Venta.

Ártikem forma parte de los más de 438 emprendimientos creados en 2025 por estudiantes de 303 escuelas de todo el país dentro del programa Aprender a emprender. Este año, más de 9000 jóvenes participaron, con el acompañamiento de más de 150 voluntarios y 304 docentes.

“Con esta experiencia los jóvenes toman conciencia de las infinitas posibilidades que ellos pueden lograr encarando un proyecto”, destaca Pablo Irigoitia, profesor responsable de acompañar a los estudiantes en el proceso.

“Aprender a emprender no es solo una propuesta educativa, es una forma de invitar a los jóvenes a ser protagonistas de su futuro. Cuando se les da la oportunidad de crear, de equivocarse y volver a intentar, están desarrollando habilidades esenciales para la vida. La educación emprendedora enseña a mirar el entorno con ojos críticos, a detectar problemas y pensar soluciones. Es una herramienta poderosa para construir autonomía, ampliar posibilidades y dar sentido al aprendizaje”, afirma Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.

 

FUENTE: Bragado Informa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias