lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº796

Entrevistas | 25 ago 2025

CANDIDATA A CONCEJALA DE SOMOS PEHUAJÓ

Agostinelli: “Zurro está hace 18 años y su gestión está muy desgastada”

14:54 |La docente y actual concejala radical pehuajense, Graciela Agostinelli, dio a conocer sus propuestas de cara al 7 de setiembre y lanzó duras críticas a la gestión del intendente Pablo Zurro. En una entrevista con Noticias Ruta 5, la candidata también habló sobre el Fondo Educativo, el sistema de Salud, las tasas municipales, y la emergencia hídrica.


De cara a las elecciones legislativas de septiembre, la candidata a concejala que encabeza la lista de Somos Pehuajó, Graciela Agostinelli, presentó una batería de propuestas para dar respuesta a los problemas más urgentes que atraviesa el distrito, y lanzó duras  críticas a la intendencia local: “(Pablo) Zurro está hace 18 años y su gestión está muy desgastada”, dijo.  

En diálogo con Noticias Ruta 5, la candidata se refirió a la frustrada alianza con la Libertad Avanza, la política nacional y provincial, el Fondo Educativo, las tasas municipales, la emergencia hídrica, y la creación de fuentes de trabajo, entre otros temas.

Somos Pehuajó busca mantenerse equidistante de la polarización entre peronistas y libertarios ¿Hay lugar para una tercera vía en estas elecciones? 

Hay lugar. Nosotros somos una fuerza política que provenimos de la Unión Cívica Radical (UCR) y batallamos contra el kirchnerismo desde mucho antes de que apareciera la línea de (Javier) Milei. Nosotros como radicales tenemos en la región muy buenos modelos de gestión de nuestros intendentes. El radicalismo se ubica en Somos Buenos Aires como una línea de centro: ni acompaña al kirchnerismo, ni acompaña al mileísmo en este momento. En algunas cuestiones estamos de acuerdo con la gestión a nivel nacional, pero en otras no. El radicalismo prefirió agruparse en Somos Buenos Aires con sus ideas, valores y principios.

¿Por qué no pudieron cerrar una alianza electoral con la Libertad Avanza?

En un momento se intentó a nivel local. En Pehuajó tenemos un gobierno kirchnerista desde hace 18 años, una gestión que está desgastada, y nosotros tratamos de unirnos con otras fuerzas políticas, de ir juntos, pero no hubo acuerdo. Tampoco hubo acuerdos a nivel provincial, por lo tanto, no se iban a dar acuerdos a nivel local. Nosotros dependemos de las decisiones que toma la Mesa de la provincia. Tenemos una estructura armada a nivel provincial, nacional, desde hace mucho tiempo, y respetamos las decisiones.

También tuvieron diferencias con Manuel Polo y Gimena Alessi de Juntos Pehuajó.

Con Manuel (Polo) y con Gimena (Alessi) hemos trabajado muy bien. En el bloque de concejales venimos trabajando muy bien. La verdad es que son personas con las que hemos hecho un muy buen equipo de trabajo como oposición al oficialismo de Pehuajó. En esto cuatro años en el Concejo Deliberante hemos analizado todos los expedientes. Hemos tenido diferencias de pensamientos, pero siempre llegamos a un punto de acuerdo y el bloque no se rompió. Pero con respecto a las elecciones, el radicalismo no tenía autorización de unirse, porque la Provincia había tomado la decisión de ir solos, como una línea de centro y, por lo tanto, nosotros tuvimos que respetar y hacer exactamente lo mismo.

La “transparencia” fue un activo electoral de los libertarios, ¿cómo crees que afectan al Gobierno los audios sobre presuntas coimas?

En época de campaña aparece de lo que se te ocurra. No puedo analizar nada porque no sé cuánto de fidedigno tienen todos esos audios, no estoy en ese tema, Pero bueno, todo lo que se puede comprobar, estará la Justicia actuando como corresponde. Si hay corrupción, la Justicia sabrá lo que tiene que hacer.

Te mostraste en desacuerdo con las candidaturas testimoniales…  

Las candidaturas testimoniales no deberían existir. Yo creo que la provincia de Buenos Aires debería cambiar la Ley Electoral. Porque si vos sos intendente, sos intendente. Estás cumpliendo una función. De lo contrario, tenés que renunciar a ser intendente y asumir el cargo de concejal. No creo que en este momento el intendente de Pehuajó (Pablo Zurro) quiera dejar de ser intendente para ser concejal. Eso no se debería permitir. Si el pueblo te votó para ser intendente, tenés que terminar tu gestión como intendente. El día que no sos más intendente, te podés postular a otro cargo.

El intendente de Junín, Pablo Petrecca,  candidato a senador de tu espacio en la Cuarta, ¿va asumir en la Legislatura bonaerense si gana?

Él está diciendo que va a asumir. Yo no he estado reunida con él para nada. No sé qué decisión habrá tomado. Petrecca pronto va a venir a Pehuajó y seguramente hablaremos del tema, por supuesto. De todas maneras, mi postura, que la expresé desde el día que presentamos la lista Somos Pehuajó, es que la Provincia debería hacer un cambio en las candidaturas testimoniales. En lo personal no estoy de acuerdo.

¿Cómo evalúas la gestión del gobernador Kicillof en relación a la Cuarta?

Hay temas centrales como IOMA, la inseguridad que tiene la provincia de Buenos Aires, con los cuales no estamos de acuerdo en cómo se gestionaron. Nosotros sabemos cómo quedó económicamente la Provincia en 2023 cuando terminó la presidencia de Alberto Fernández. Cómo dejaron a las mutuales, el Instituto de Previsión Social (IPS), quedaron totalmente destruidas. La Provincia le debe $ 4.000.000 al Hospital Garrahan.

Sos muy crítica con la gestión del intendente Zurro…  

La gestión de Zurro es una gestión de 18 años, con la que, desde adentro del Concejo Deliberante, nunca estuvimos de acuerdo. Por ejemplo, no estoy de acuerdo que haya 100 funcionarios ganando entre $4.000.000 y $5.000.000, y una enfermera o un empleado municipal gane $500.000. Esa es una cuestión muy fuerte. Iniciaron obras que se sabía que no iban a dar sus frutos.

Armaron un mercado concentrador de frutas y hortalizas cuando en Pehuajó no hay una producción, y tenían que venir los productos desde el Mercado Central. También se quiso hacer un acueducto en Mones Cazón, se hicieron los pozos, se enterraron los tubos, se gastaron millones de pesos, y se sabía por estudios realizados hace 20 años que la obra iba a dejar sin agua a la localidad, y sin embargo se inició la obra y luego se paró.

En Pehuajó no tenemos agua de calidad, todos compramos bidones para tomar. No tenemos cloacas. Las cloacas a veces están todas reventadas y rebalsadas. Hay barrios, como el Fonavi I, que se le revientan las cloacas y están todas las calles llenas de residuos. 

¿Crees que el Fondo Educativo se utiliza de manera eficiente?

Al 30 de junio de 2025 entraron $ 1.000 millones al Fondo Educativo. Desde hace cuatro años tenemos una estadística que demuestra que nunca se usó el 40% de los recursos para infraestructura como marca la ley. Se ha usado entre un 23% y un 27%, no más, por año. Y tenemos escuelas con la infraestructura muy venida abajo. Y las escuelas las conozco bien porque yo soy docente.

Otra cosa que se ha dejado de lado en Pehuajó es la parte cultural, nuestra historia pehuajense. Por ejemplo, se cerró el Museo Rafael Hernández y nunca más se abrió.

¿Cuál es tu opinión sobre las tasas municipales?

No estamos de acuerdo con que se cobre una tasa del 2% del combustible. Tampoco que se pague una tasa doble de residuos. En Pehuajó vos pagás el ABL y además tenés otra tasa de residuos reciclables.

¿Qué cambios le harías al sistema de Salud local?

Con respecto a la salud, nos gustaría que la gente en Pehuajó esté mejor. Que los empleados de la salud tengan los equipamientos en condiciones, chaquetas, ambos, lo que corresponde, que la atención sea mejor. Tenemos buenas estructuras edilicias en salud pero nos falta mucho todavía.

¿Cuál es la propuesta que llevará Somos Pehuajó al Concejo Deliberante?

Entre las propuestas, nosotros creamos una fiscal impositiva en paralelo a la que presentó el Municipio para reducir las tasas de cementerio, de la recolección de residuos. Queremos sacar directamente la tasa del 2% del combustible. Queremos que se use el 40% o más del Fondo Educativo en las escuelas para que los chicos tengan las condiciones que se necesitan.

Queremos mejores salarios para los trabajadores municipales. Queremos recuperar nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestro patrimonio histórico. También darles apoyo a los productores locales.

En Pehuajó necesitamos trabajo, fuentes de trabajo. Acá hay 1.800 empleados municipales. Junín, en cambio, tiene 2.000 empleados municipales y son tres Pehuajó. Se necesita fomentar el desarrollo comercial local para que la gente no dependa de un sueldo municipal de $500.000.

¿Qué medidas tomarías para  mejorar los caminos rurales?

Creemos que la intendencia debe gestionar todos los años, no solo cuando está de campaña. No podemos arreglar los caminos solo cuando es un año electoral. No pueden inaugurar todos los edificios juntos y las obras que están paradas desde hace años porque hay elecciones. Hay que trabajar con continuidad y transparencia.

Nosotros presentamos un proyecto de planificación hídrica para cuando haya inundaciones o lluvias abundantes y poder actuar con prevención. Ahora han salido a arreglar los caminos rurales, y hoy un productor me dijo que hace un año que no pasaba la máquina. Y el productor paga impuestos para tener los caminos en condiciones. Esta zona de Pehuajó es una zona totalmente productiva y necesita sacar esa producción. Acá el 90% de la producción es agropecuaria y sin embargo tenemos problemas con los caminos rurales.

¿Te preocupa la falta de obras en las rutas nacionales, en particular en la Ruta 5?

La Ruta 5 es una ruta que tiene muchísimo tránsito y conecta a ciudades muy importantes, de Buenos Aires a Santa Rosa, La Pampa. Hay una comisión muy grande con gente de La Pampa y Buenos Aires que está en diálogo con el Gobierno nacional para que le dé continuidad a las obras para la doble vía de la Ruta5. Espero que los trabajos se retomen con fuerza por la gran cantidad de accidentes que tenemos.

¿Crees que el Gobierno debería encargarse de los trabajos o deben quedar en manos de privados?

Yo creo que el Estado debería, de alguna manera, darle solución al tema. Como le convenga, como pueda, yo creo que el Estado lo debería hacer. Yo estoy de acuerdo que debe haber equilibrio fiscal, venimos de un país que quedó detonado a nivel nacional con el gobierno de Alberto Fernández, pero yo creo que esas necesidades, esas prioridades, el Gobierno nacional tendría que retomar. 

¿Cómo abordarías el tema del Refugio Canino?

Yo presenté un proyecto sobre el Refugio Canino. Si bien hubo una mejoría en relación a cómo estaba hace algunos años, porque se hicieron un montón de caniles, pero en una visita como concejal vi que había entre ocho y diez perros que fueron rescatados de la calle y están atados sin caniles porque no hay más lugar.

En este momento habría que construir más caniles y también pedir por el tema de la sarna. A los animales no los tenemos que abandonar. Nuestro espacio no sólo ha pedido colaboración al Municipio sino también a la comunidad.

¿Por qué creés que hay votar a Somos Pehuajó?, ¿qué mensaje le darías a los votantes?

Yo lo que le digo al electorado es que tienen que ir a votar, porque esto es una responsabilidad de todos y no solamente de los políticos. Hay gente que se queja todo el año de la política local, provincial, nacional y después dice: “Yo no voy a ir a votar nada”. Si no vamos a votar, esto no se cambia más. No quiero que se vote ni con la heladera, ni con la bicicleta, quiero que se vote racionalmente. Hoy yo creo que, con todos los medios, todas las redes sociales, la gente nos ve trabajar.

Acá nos conocemos todos. Acá en Pehuajó se regalan bicicletas como forma de ganar votos. Tenemos fotos de camionetas municipales llevando una heladera y la verdad que se tiene que terminar ese tipo de política. El voto tiene que ser más racional. A la gente que está enojada, yo la invito a que vote y que elija a los candidatos que más le guste, que mejor los represente. Si queremos que haya un cambio hay que ir a votar.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias