lunes 25 de agosto de 2025 - Edición Nº796

Trenque Lauquen | 25 ago 2025

ARTE Y RELEXIÓN

Exitoso cierre del IV Festival de Resiliencia y Empatía

14:32 |El masivo evento se realizó en el Club Monumental de Trenque Lauquen. Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la obra de teatro interpretada por los chicos del Centro de Día y Cumen Che.


Con un marco multitudinario y cargado de emoción, se llevó a cabo este fin de semana en el Club Monumental el cierre del “IV Festival de Resiliencia y Empatía”, un encuentro que combinó actividades artísticas, reflexivas y comunitarias para poner en agenda la temática de la discapacidad.

La jornada comenzó con una suelta de palomas, a cargo de la Asociación Colombófila Alas Trenquelauquenses, que marcó el inicio de un festival atravesado por la emoción, la alegría y que contó con el acompañamiento de familiares, amigos y vecinos.

Estuvieron presentes el intendente Francisco Recoulat; el secretario de Gobierno, Martín Borrazas, y la directora de la Oficina para Personas con Discapacidad, Ana Etchepare, quienes destacaron la importancia de estos espacios de encuentro.

El público disfrutó de las presentaciones del Ballet Sentir Argentino, Más de lo Mismo y el Aleman Grup. Además, se proyectó un video que resumió las actividades que desarrollan el Hogar Cumen, el Centro de Día “Por la Vida” y la Oficina para Personas con Discapacidad.

Uno de los momentos más emotivos fue la obra de teatro interpretada por los chicos del Centro de Día y Cumen Che, bajo la dirección del profesor Fabio Oyhanarte, seguida por las danzas folclóricas La Huella y Escondido, guiadas por la profesora Valentina Gagliardo Bidart.

El cierre artístico estuvo a cargo de un baile colectivo junto al profesor Laureano Testardini y todo el equipo del Centro de Día.

El evento, organizado por la Municipalidad de Trenque Lauquen a través de la Dirección para Personas con Discapacidad, Appfire Town y la Fundación Letras Especiales representó el cierre de dos jornadas intensas.

Durante el encuentro  se compartieron experiencias, charlas y presentaciones de especialistas e instituciones vinculadas a la discapacidad. También se presentó un libro editado por la Fundación Letras Especiales.

Los ejes de debate giraron en torno a la educación inclusiva, el duelo en familiares de personas con discapacidad, la vida más allá del diagnóstico, los derechos y la importancia del acompañamiento familiar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias