viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº793

Nacionales | 20 ago 2025

TRAS REVÉS EN DISCAPACIDAD

El Gobierno blindó el veto por jubilaciones pero Diputados convirtió en ley el reparto de ATN

Luego de un primer triunfo opositor, la Cámara Baja no logró reunir los 2/3 de los votos y quedó firme el veto jubilatorio. También se votó a favor de modificar la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional.


La oposición consiguió dos tercios de los votos y aprobó insistir con la Ley de Emergencia en Discapacidad que había sido vetada por el presidente Javier Milei. Pero más tarde no pudo repetir ese resultado y quedó firme la anulación de la suba jubilatoria. También se aceptó modificar la distribución automática de los recursos del Fondo de Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) a las provincias.

La sesión continuaba anoche con una larga lista de temas: la extensión de la moratoria previsional y la asistencia a Bahía Blanca tras el temporal. Además, tratarán una propuesta de Julio Cobos para modificar el huso horario.

El oficialismo con sus aliados blindó la decisión presidencial de vetar un aumento a las jubilaciones. Previamente, la oposición había conseguido una amplia mayoría (172 a favor y 73 en contra) para anular el veto de la emergencia de discapacidad, que tendrá que ser ratificada por dos tercios en el Senado.

La votación final fue 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones (María Eugenia Vidal, cuatro diputados misioneros de Innovación Federal y la entrerriana Marcela Antola). Con ese número de presentes, se precisaban 166 votos para revertir el veto, igual que el número de quienes se abstuvieron.

Desde la oposición apuntaron a la presión de gobernadores: Mendoza, Chaco y Entre Ríos -todos aliados a La Libertad Avanza en las próximas elecciones- fueron claves.

Reparto de fondos

A su vez, Diputados convirtió en ley el proyecto de ley impulsado por los gobernadores para repartir, de manera automática y diaria el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una caja millonaria cuyo reparto entre las provincias monopoliza el Poder Ejecutivo.

La iniciativa se aprobó con 143 votos positivos, mientras que 90 diputados votaron por la negativa. Otros 12 legisladores se abstuvieron. Un número contundente pero que no alcanza los dos tercios de los votos, un dato clave si el presidente Javier Milei decide vetar la ley.

La iniciativa de los gobernadores apunta a una caja millonaria: este año los ATN recaudarían cerca de $1 billón. Hoy la Nación concentra la mayor parte y solo gira a discreción una fracción mínima.

 

FUENTE: Clarín / Ámbito.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias