

La obra, que demandó mucho tiempo de trabajo y planificación, no representa únicamente un edificio moderno con canchas y espacios techados, sino un verdadero motor de transformación social y comunitaria.
La puesta en marcha de este nuevo espacio significa que niñas, niños, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de acceder a actividades deportivas y recreativas sin alejarse de su barrio, lo que facilita la inclusión de todos los sectores, especialmente de quienes no cuentan con los recursos o el tiempo para trasladarse a otros puntos de la ciudad. Para las familias, además, se abre la posibilidad de compartir un sitio seguro, iluminado y pensado para promover la convivencia saludable.
Pero el polideportivo es mucho más que deporte: es un punto de encuentro que busca fortalecer el tejido social, fomentar la integración barrial y generar igualdad de oportunidades. Talleres culturales, propuestas de formación, actividades para adultos mayores y eventos comunitarios también tendrán su espacio dentro de las instalaciones, consolidando al lugar como un centro de referencia en el barrio.
Para los más pequeños, este polideportivo será una puerta al aprendizaje, al trabajo en equipo y a la construcción de valores como la solidaridad, la disciplina y el respeto. Cada juego, cada entrenamiento y cada encuentro no solo representa actividad física, sino también la siembra de sueños de crecimiento y bienestar.
FUENTE: Diario Noticias