miércoles 20 de agosto de 2025 - Edición Nº791

Nacionales | 19 ago 2025

DISCREPANCIA METODOLÓGICA

INDEC: renunciaron dos funcionarios clave encargados de medir la inflación

El ente de estadísticas perdió a dos directores estratégicos: Georgina Giglio, encargada del IPC, se apartó por razones personales, y Guillermo Manzano, quien lideraba la medición de pobreza y trabajo.


En medio de la discusión sobre el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) con ponderaciones actualizadas, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sufrió dos nuevas bajas: se trata de Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo, y Guillermo Manzano, quien estaba al frente de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida. A partir de los primeros días de septiembre, ambos funcionarios dejarán su cargo.

La salida de Manzano se explica por "diferencias de criterios" y "formas sobre la gestión de equipos", mientras que la de Giglio sería por "cuestiones personales".

Fuentes cercanas al Instituto Estadístico destacaron que desde la Dirección están en "modo libertario", una partidización que no se ve desde su intervención entre 2007 y 2015, durante la administración de Cristina Kirchner.

En principio, se destaca la falta de actualización de estadísticas, como el nuevo índice de inflación, aunque también mencionaron que existe "cierta violencia discursiva" como consecuencia de la narrativa antiestado del Gobierno libertario.

La eyección de Giglio, un cuadro técnico que ingresó al organismo en 2021 con la gestión de Marco Lavagna, a quien designó la administración de Alberto Fernández, se da por "congelamiento de salarios" que está a niveles de 2023, según explicaron fuentes gremiales .

Asimismo, la economista y magíster en desarrollo local tenía una designación en la Dirección Provincial de Estadística de Buenos Aires, donde regresará a cumplir funciones.

Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, el salario promedio de los empleados estatales sufrió una caída real del 14,3%. En otras palabras, lo que a fines de 2023 alcanzaba para comprar determinada cantidad de bienes y servicios, hoy solo cubre el 85,7%.

Desde la Junta Interna de ATE advirtieron que, en el caso del nivel D grado 0 -históricamente uno de los más numerosos dentro del INDEC-, la pérdida de poder adquisitivo trepa al 27%.

El problema para las esferas más altas es que su salario tiene un componente llamado "Función Ejecutiva" que llega hasta el 60% del haber total, como es el caso de Giglio es del 60%. Este componente que está congelado desde la asunción del Javier Milei, lo que genera un mayor atraso en los sueldos de los cargos directivos.

Cabe destacar que, el 40% restante se actualiza en función de las paritarias estatales, que también están topeadas desde la llegada del libertario a Casa Rosada.

El lugar de Giglio al frente de la Dirección de Índices de Precios de Consumo será asumido por Josefina Rim, quien se desempeñó como directora del área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020. En aquel año, Rim partió a Corea, donde completó su doctorado en Gestión de Innovaciones Globales para la producción de estadísticas de precios, en el marco del programa internacional Global Digital Innovation de la Universidad KAIST (Korea Advanced Institute of Science and Technology).

 

FUENTE: Ámbito.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias