martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº790

Nacionales | 19 ago 2025

“NEXO CONCAUSAL”

Pericia reveló que el fentanilo contaminado causó la muerte de varias víctimas

15:22 |Fue realizada por el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema. Todavía restan las pericias del Malbrán.


Un equipo de peritos del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema concluyó que existe un “nexo concausal” en la muerte de 13 de los pacientes fallecidos luego de recibir fentanilo contaminado.

Adicionalmente determinó que no encontró elementos para establecer un “nexo directo” entre 20 muertes y el medicamento de HLB Pharma que les suministraron en las terapias donde habían estado internados.

No obstante, el estudio de los expertos que fue remitido al juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa federal que investiga por lo menos 96 víctimas por haber recibido este opioide en sus tratamientos, concluyó que de 51 muestras elaboradas por el instituto Malbrán, se pudo establecer con “certeza científica la identidad fenotípica, molecular y genómica, entre las muestras clínicas remitidas y las recuperadas del lote 31.202 de fentanilo HLB Pharma”.

Es decir, que las bacterias con las que se habían contagiado los pacientes coinciden en todo el contenido genético con las que contenían las ampollas que proveyó el laboratorio que pertenece a Ariel García Furfaro

Se trata de una de las pericias clave que había requerido Kreplak para avanzar con la investigación y la posible imputación contra los dueños del laboratorio que elaboró la medicina adulterada.

El informe los confeccionaron seis peritos especialistas que forman parte del Cuerpo Médico Forense y ocho expertos aportados por las partes del proceso judicial. Entre ellos, dos que representan al laboratorio que tiene sede en la avenida Tomkinson de San Isidro y uno que firmó como perito aportado por Ariel García Furfaro, según consta en el acta que recibió este lunes el juzgado Federal Nº3 de La Plata.

La novedad ocurre en una semana en la que no sólo se esperaban avances desde los peritos de la Corte sino también del Instituo Malbrán, organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, que (por pedido de la fiscalía) está a cargo de peritar el llamado batch record de los dos lotes contaminados. Es decir, realizar una suerte de auditoría del conjunto de documentos formales que dan cuenta del minuto a minuto de la fabricación del fentanilo contaminado, más otros documentos (informales) ligados al trabajo cotidiano en las áreas involucradas.

 

FUENTE: Clarín.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias