martes 19 de agosto de 2025 - Edición Nº790

Bragado | 19 ago 2025

GASTO PÚBLICO

Tribunal de Cuentas: la Alianza La Libertad Avanza cargó contra Barenghi

14:17 |A través de un duro informe, los concejales opositores Paola Alsina, Martín Ribatto y Carla Bruno, pusieron de relieve supuestas “irregularidades” en la administración de fondos y en la gestión del Hospital Municipal.


Con el objetivo de “controlar el gasto público y velar por la transparencia en el manejo de los recursos de los contribuyentes”, los candidatos a concejales por la Alianza La Libertad Avanza (LLA) cuestionaron y denunciaron presuntas “irregularidades” en el Tribunal de Cuentas del gobierno municipal de Bragado que encabeza Sergio Barenghi.

Por lo pronto, el Ejecutivo deberá hacer su descargo sobre la supuesta falta de habilitación del Hospital, cuestiones vinculadas a los proveedores y hasta una mala liquidación de los aguinaldos de los trabajadores municipales, como denunciaron los ediles opositores.

De la conferencia participaron los concejales Daniela Monzón (también candidata a senadora) y Nicolás Araujo (PRO), junto a los primeros candidatos a concejales del espacio: Paola Alsina, Martín Ribatto y Carla Bruno. Delante se veía una frase en gran tamaño, que no pasó desapercibida: “Kirchernismo Nunca Más”.

Monzón enfatizó que “el rol del concejal es controlar cómo gasta el Municipio la plata de los bragadenses”. Recordó que tiempo atrás en el Concejo Deliberante “no fuimos acompañados en el pedido de interpelación al intendente”, cosa que los llevó a pensar: “si no quiere dar explicaciones es porque hay algo que esconder… y es ni más ni menos lo que nos acaba de confirmar el Tribunal de Cuentas”.

Hospital Municipal

El primer tema que acaparó la atención de Monzón fue el Hospital Municipal, ya que tiene la habilitación vencida desde el 30 de septiembre de 2024. La edil aclaró que “eso no implica que va a dejar de atender, pero implica un montón de plata menos” ya que es un factor importante para la Coparticipación: “Nosotros calculamos que el año pasado se perdieron alrededor de mil millones de pesos, que se podrían haber invertido en aparatología, mejoras, compras de sábanas y frazadas, e incluso el salario de los trabajadores del hospital”, dijo.

Además, cuestionó que actualmente “sigue sin estar habilitado, o sea que nuevamente vamos a perder plata. Entonces, no es que la plata no alcanza, sino que no se trabaja como corresponde”, y arremetió contra la Secretaria de Salud y actual candidata a concejal del oficialismo, Emma Elizalde, debido a que “en vez de preocuparse por cosas importantes que debe hacer, porque para eso es su función, se toma estas cosas con liviandad”.

Aguinaldos “mal liquidados”

Por su parte, Araujo se centró en otros hallazgos del Tribunal: “amplió el estudio que habíamos hecho de la Rendición de Cuentas 2024 e introdujo temas de los que no teníamos conocimiento, como por ejemplo que ese año liquidó mal los aguinaldos de los trabajadores municipales, generándoles un perjuicio”.

Explicó que “la Ley de Empleo Público Municipal dice que los aguinaldos se deben liquidar a partir de la mejor retribución de ese semestre, pero no se hizo de esa manera, sino que hubo una especie de promedio de los últimos recibos”. Frente a ello, manifestó: “Pedimos que se aclare y saber cómo se va a recompensar al trabajador municipal”.

Fondo Educativo

Otro tema sobre el que volvió a insistir el Concejal del PRO es el Fondo Educativo. Dijo que “en el año 2024 ingresaron $815 millones, pero se ejecutaron solamente $400 millones; y en infraestructura debía invertirse el 40%, que son $326 millones, pero solo se invirtieron 133 millones”.

Por lo tanto, remarcó que “hay un montón de plata que ingresa a Bragado, pero por negligencia el gobierno municipal decide ponerla en Fondos Comunes de Inversión, en plazos fijos, para generar una renta, mientras las escuelas y jardines esperan”.

Sostuvo que es algo que sucedió en el 2024 y “este año está pasando lo mismo”, ya que “hasta el 30 de junio ingresaron $723 millones, pero solo se ejecutaron 500… o sea que a lo del 2024 hay que sumarle $200 millones más”.

Proveedores cuestionados

El tema del “Súper Proveedor” y otros proveedores no estuvieron ajenos a la observación. Araujo enfatizó que “la mitad del informe o más -del Tribunal de Cuentas- tiene que ver con estas irregularidades que nosotros identificamos y por las cuales fuimos insultados públicamente por el Secretario de Gobierno para tapar el tema y no responder”. 

Recordó que “sus concejales bloquearon el pedido de informes y el pedido de interpelación”, pero “ahora quien está pidiendo información es el Tribunal de Cuentas”.

El Concejal citó como ejemplo el arreglo de una estufa en la Escuela de Artes. Remarcó que “lo hizo un proveedor amigo del gobierno, que no es gasista matriculado”, y preguntó con ironía: “¿Cuál es la prioridad que da la Secretaría de Gobierno y la Municipalidad para contratar al mismo proveedor 187 veces en 10 meses para cosas tan distintas?”.

También agregó que “el Tribunal de Cuentas pregunta por qué hay proveedores que fueron dados de alta en la Municipalidad sin antes haber sido inscriptos en el ARCA” y “pregunta por qué dos contratistas que realizan la mayoría de las obras no se encuentran inscriptos como empleadores”.

“Ahora la Municipalidad le tiene que responder al Tribunal de Cuentas, y nosotros queremos que lo haga de manera pública y también al Concejo Deliberante”, sentenció.

 

FUENTE: Cuarto Poder / Bragado Informa.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias