

El intendente Francisco Recoulat recibió al director de Investigaciones Criminales del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Ariel Ferreyra, para comenzar a trabajar en la conformación de la Mesa Local de Prevención de los Ciber Delitos y en el diseño de una jornada de capacitación sobre la temática dirigida a la fuerza policial y a los operadores del sistema Judicial Departamental.
En la reunión realizada en el despacho del intendente, también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Martín Borrazas; el diputado provincial Valentín Miranda y funcionarios del equipo de la Dirección de Investigaciones Criminales de la Provincia.
“En el marco de un programa integral de gestión para la ciber seguridad, el ministro de Seguridad de la provincia Javier Alonso diseñó un esquema de trabajo para articular con los Municipios jornadas y proyectos de prevención en materia de ciber delitos y para mejorar la investigación criminal asociada a los ciber delitos y a los delitos asistidos tecnológicamente, como es el caso de las estafas virtuales”, comentó Ferreyra al término del encuentro.
En este sentido, se dieron los primeros pasos para conformar la Mesa Local de Prevención de los Ciber Delitos donde se invitará a participar a los actores vinculados a la temática como el Ministerio Público Fiscal, todas las fuerzas policiales que trabajan en el distrito, en particular aquellas receptoras de denuncias e investigadores policiales, incluidas Comisaría, Comisaría de la Mujer y la Familia, CPR, Narcotráfico, DDI, Científica, entre otras, y la Municipalidad de Trenque Lauquen.
“La Mesa que vamos a estar lanzando próximamente se va a caracterizar por trabajar para mejorar la prevención con campañas de sensibilización de las estafas virtuales y la mejora de la investigación asociada a este tipo de delitos”, enfatizó Ferreyra.
Por otro lado, explicó que “también vamos a empezar a diseñar una jornada integral sobre ciber seguridad que permita capacitar a la fuerza policial y a los operadores judiciales del Departamento Judicial de Trenque Lauquen para exponer temas de relevancia como últimos casos sobre estafas para conocer, prevenir y alertar a las autoridades locales y a la población, y cuestiones relacionadas a la ciudadanía digital como la ludopatía infantil, el grooming, el MASI (material abuso sexual infantil), entre otros”.
Luego de la reunión, el intendente y los funcionarios recorrieron el edificio donde funciona la DDI y el 911 recientemente inaugurado y puesto en funciones.
Se trata de un espacio de dos plantas: el sector del edificio destinado a la Subdelegación Departamental de Investigaciones en Función Judicial (DDI) Trenque Lauquen, ubicado en la planta baja, cuenta con un espacio con hall de acceso, espera y recepción, área de oficinas, dormitorio, sanitario, un área de descanso y cocina equipada. Además, un acceso a planta alta independiente, mediante escalera y con un espacio para recepción que comunica con el área del Centro de Monitoreo Municipal.