

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la producción industrial cayó en junio un 1,2% y en la comparación interanual registró una suba del 9,3%. El acumulado de enero-junio mostró un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024.
Según el informe del organismo, en el sexto mes del año 15 de las 16 divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron subas en “Alimentos y bebidas”, 4,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 29,0%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,7%. “Madera, papel, edición e impresión”, 14,4%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 38,2%; “Maquinaria y equipo”, 17,3%; “Productos minerales no metálicos”, 19,7%; “Industrias metálicas básicas”, 7,1%; “Sustancias y productos químicos”, 2,7%; “Productos de caucho y plástico”, 10,3%.
Rebote de la contrucción
Por otra parte, la construcción rebotó en junio y se expandió casi un 1% a nivel interanual en junio, de acuerdo al Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC).
En junio, el ISAC registró una variación desestacionalizada del 0,9% y una interanual del 13,9% según el más reciente informe de Indicadores de coyuntura de la actividad de la construcción.
En lo que va del año, el acumulado del primer semestre presenta un aumento de 10,8% respecto a igual período de 2024. A su vez, en junio el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,8% respecto al mes anterior.
Entre las principales variaciones del consumo de insumos para la construcción, destacan la subas de un 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 51,5% en asfalto; 47,9% en artículos sanitarios de cerámica; 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos, y 28,5% en hormigón elaborado.
FUENTE: Ámbito.