

En el marco de la reanudación de la mesa paritaria, los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses plantearon este martes a los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof los reclamos por un aumento salarial en agosto que garantice una recuperación del poder adquisitivo. Desde el Ejecutivo recibieron los pedidos y convocaron a una nueva reunión para el viernes.
En ese sentido, la reunión en la sede del Ministerio de Trabajo fue de carácter informativo, donde no hubo una oferta formal de aumento, aunque desde el Gobierno propusieron que sea sobre los salarios de septiembre y octubre. Asimismo se analizó principalmente los índices de inflación y su impacto en el salario de docentes y estatales bonaerenses. “Se trazó una situación compleja”, reconocieron desde los sindicatos.
En detalle, los funcionarios de las carteras de Trabajo y Hacienda expresaron las dificultades financieras que enfrentan las arcas bonaerenses “como resultado de medidas tomadas por el Ejecutivo Nacional”, en el que enumeraron un recorte de fondos en Educación y Seguridad, como así también una deuda que mantiene la administración de Milei por $12 billones.
Diálogo abierto
En primer término, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), el cual nuclea a cinco gremios del sector, plantearon la necesidad de un aumento para agosto que “fortalezca el poder adquisitivo del salario y se le dé continuidad a la recuperación salarial”.
“El Poder Ejecutivo provincial tomó nota de los requerimientos del FUDB y, mediante un cuarto intermedio, convocó a una próxima reunión para el viernes 8 de agosto, con el objetivo de dar continuidad a la mesa paritaria y avanzar en acuerdos que atiendan las demandas de nuestro sector”, manifestaron los docentes bonaerenses.
Posteriormente, los representantes del Ejecutivo recibieron a los gremios de estatales bonaerenses (UPCN, FEGEPPBA y ATE, entre otros), en el que también se pasó la negociación a un cuarto intermedio. No obstante, desde el Gobierno deslizaron la posibilidad de un aumento bimestral para septiembre y octubre.
“Desde FEGEPPBA solicitamos que dicho aumento rija desde agosto, junto a una serie de reclamos fundamentales para los estatales bonaerenses, tales como la aplicación del aumento sobre el sueldo básico y establecer como base de cálculo el mes de julio 2025, recuperando puntos perdidos por inflación”, indicaron desde el gremio.
En la misma línea, desde UPCN BA también pidieron una “reformulación del aumento” que incluya el mes de agosto, como así también plantearon un aumento al básico, un aumento de la bonificación para auxiliares y pase planta permanente de los trabajadores sin estabilidad.
FUENTE: Diputados bonaerenses.