

Las cámaras que agrupan a los productores de biocombustibles de la Argentina emitieron un duro comunicado conjunto en el que advierten sobre la crítica situación del sector.
Según las entidades, el mercado presenta distorsiones en precios y demoras en las actualizaciones regulatorias, lo que afecta la viabilidad de muchas plantas, en especial las pequeñas y medianas.
El documento fue firmado por la Cámara de Bioetanol de Maíz, la Cámara Sucroalcoholera Argentina, la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB) y la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), entre otras entidades del sector.
“La inacción y falta de actualización de precios regulados por parte de la Secretaría de Energía está poniendo en riesgo el funcionamiento de las plantas”, advierten.
Uno de los principales reclamos es la falta de actualización de los cupos asignados para la mezcla obligatoria de biodiésel con gasoil y de bioetanol con naftas. Aseguran que varias plantas se encuentran operando por debajo de su capacidad o directamente paralizadas, lo que ya generó despidos y suspensiones en algunas regiones.
También señalan que la fórmula de precios vigente no refleja el costo real de producción, y que las actualizaciones se hacen con retrasos de hasta 60 días, cuando las condiciones de mercado -especialmente el precio del maíz y la caña de azúcar- cambian semana a semana.
En el mismo comunicado, los empresarios solicitaron una audiencia urgente con el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, y advirtieron que, de no haber respuesta, evalúan otras medidas institucionales para visibilizar el conflicto.
“Somos un sector estratégico que genera valor agregado en origen, empleo regional y reducción de emisiones. No podemos seguir esperando mientras se destruye la industria”, remarcaron.
Los datos del sector:
FUENTE: Noticias Agropecuarias.