lunes 04 de agosto de 2025 - Edición Nº775

Nacionales | 2 ago 2025

FUROR POR EL FONDO DEL MAR

Congreso: buscan reconocer la expedición del CONICET en Mar del Plata

Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto para declarar de interés la actividad cinetífica que relevó más de 200 especies marinas en Mar Argentino. Los trabajos fueron transmitidos por streaming con gran éxito de audiencia.


Diputados nacionales de Unión por la Patria presentaron en las últimas horas un proyecto para declarar de interés parlamentario la expedición “Talud Continental IV”, liderada por científicos del Conicet con el fin de capturar imágenes de alta resolución de especies marinas y recolectar muestras biológicas.

En ese sentido, la campaña científica sin precedentes que cautiva a miles de personas en todo el país a través de la transmisión en tiempo real en streaming fue elogiada por el diputado Eduardo Valdés, quien presentó la iniciativa acompañado por la firma de una veintena legisladores del bloque.

En detalle, la investigación llevada a cabo en el cañón submarino Mar del Plata, ubicado en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, cuenta la participación del buque de investigación estadounidense Falkor del Schmidt Ocean Institute. En ese marco, el robot SuBastian sustrajo horas de imágenes inéditas de la distribución de las especies y sus relaciones con variables ambientales y topográficas.

En rigor, de esta nueva misión participan investigadores del CONICET, del Museo Argentino de Ciencias Naturales y especialistas de diversas instituciones de Ushuaia, Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mar del Plata. También cuenta con el apoyo del Centro Nacional Patagónico (CENPAT, dependiente del Conicet) y biólogos del Schmidt Ocean Institute

“Lo más impactante es que la mayoría de las especies que estamos viendo son desconocidas. A medida que vamos observándolas, las vamos registrando y asignándoles un número de colección de campo”, detalló el doctor en Ciencias Biológicas por la UBA e investigador del CONICET, Diego Urteaga.

Ecosistemas vulnerables

Liderado por investigadores del Conicet y del Museo Argentino de Ciencias Naturales, el equipo interdisciplinario de científicos argentinos trabaja en estos momentos en la expedición científica sobre el cañón submarino de Mar del Plata, a más de 300 kilómetros mar adentro. La campaña, que empezó el 23 de julio se desarrollará hasta principios de agosto.

En rigor, el Cañón Mar del Plata se encuentra frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre las corrientes de Brasi y Malvinas, una frontera biogeográfica clave para el Atlántico sur. La misión busca además detectar el impacto humano en estos ecosistemas vulnerables.

Según precisaron los científicos, el objetivo es alcanzar los casi 4.000 metros de profundidad y estudiar la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas. Además destacaron que la actual expedición es la continuidad a las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013. 

En esta nueva etapa, la investigación busca generar modelos 3D de especies emblemáticas y material educativo para escuelas y museos, con el compromiso de publicar todos los datos en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank.

 

FUENTE: Diputados bonaerenses.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias