

Los precios de los autos enfrentan una de las subas más altas del último año. En julio, el dólar oficial subió un 13% y quebró su máximo nominal histórico, avanzando a $1.380. A raíz de esto, automotrices readecuaron su política de precios para agosto y las primeras listas aparecerán con incrementos en torno al 5%.
Los meses anteriores estuvieron marcados por incrementos cercanos al 2% y en línea con los datos de la inflación. Sin embargo, cursadas las primeras horas de agosto, automotrices como el Grupo Stellantis (Fiat, Peugeot, Jeep, RAM y DS), comunicaron un aumento del 12%.
“El impacto neto al consumidor será del 5,5%”, señalaron desde el grupo. Para ello, se aplicarán bonificaciones otorgadas a través de la red de concesionarios que aminorarían el impacto real de la suba de precios, agregaron.
Además, desde la terminal que cuenta con gran parte de los modelos más económicos de la Argentina, aclararon: “El dólar desde principios de 2024 hasta julio 2025, devaluó 99.9%, mientras que los precios de Stellantis en pesos, solo aumentaron 74.9%”. La idea del grupo es ir recortando esa brecha por una cuestión de rentabilidad del negocio, según señalaron.
Otra terminal en comunicar sus montos fue Ford, que anunció subas en promedio del 3%, con diferenciadas según el modelo. Las nuevas listas reflejan variaciones del 3,1% para Ranger y Territory, 3,3% para Maverick, 1% en Everest, 4% en Bronco Sport y 3,5% en su utilitario Transit. Siguiendo la línea de Stellantis, desde el óvalo aclararon que si se miran los aumentos de precios desde diciembre hasta la fecha, “la suba está por debajo de lo que fue la inflación acumulada y el movimiento del tipo de cambio oficial”.
Por el lado de Toyota tomaron la decisión de aumentar un 3,5% en promedio toda la gama de modelos.
Las demás terminales, por el momento, no se hicieron eco de eventuales incrementos. Desde el sector se rumorean incrementos cercanos al 9% mientras que expertos más conservadores apuntan a que las subas estarán más próximas al 4%.
FUENTE: La Nación.