

Después de vetar la ley que declaró la emergencia en Bahía Blanca por la inundación de marzo, el Gobierno Nacional de Javier Milei creó un fondo especial para asistir a las personas damnificadas por la catástrofe climática registrada entre el 16 y el 17 de mayo en el norte de la provincia de Buenos Aires. Son hasta $10 mil millones para distribuir entre siete municipios.
La iniciativa fue oficializada este jueves a través de un DNU y beneficia a las localidades de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Si bien no se menciona cuánto dinero va a recibir cada familia, el decreto establece los requisitos que debe cumplir para solicitarlo. Entre otras cosas, van a tener que acreditar en una declaración jurada los daños o las pérdidas materiales que sufrieron durante la inundación.
En concreto, se establece la creación de un régimen especial de subsidios para los residentes de viviendas afectadas por el fenómeno meteorológico, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva, fija en pesos y por única vez, denominada “Suplemento Único para la Reconstrucción (S.U.R.)”.
El objetivo es compensar las pérdidas materiales sufridas por los habitantes de las zonas afectadas. Según estimaciones de ese momento, los evacuados fueron alrededor de 4.500, aunque los afectados muchos más.
El Ministerio de Seguridad Nacional será la autoridad de aplicación y responsable de la gestión y administración del fondo, así como de la definición de los valores de los subsidios, los procedimientos de asignación y los requisitos específicos para acceder a la ayuda.
El subsidio se otorgará por inmueble catastral y solo podrá ser percibido por un integrante del grupo familiar que habite en la vivienda. El decreto advierte que “en caso de falsedad de dicha declaración, se iniciarán las acciones civiles y penales correspondientes”.
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, en esos días se acumularon hasta 250 milímetros de agua en una zona acostumbrada a recibir lluvias por entre 50 y 100 milímetros para todo el mes de mayo.
“Esa afectación extraordinaria demanda el necesario acompañamiento y socorro del Gobierno Nacional de forma inminente, a través de diversas acciones que permitan asistir de forma eficiente y directa a los damnificados”, se indicó.
FUENTE: Infocielo.