

Las principales fuerzas políticas de la provincia de Buenos Aires ultiman definiciones clave de cara a una elección que podría reconfigurar el mapa de poder. Con la mira puesta en el 7 de septiembre, el peronismo, el PRO, La Libertad Avanza (LLA) y otros espacios emergentes trabajan contrarreloj en la construcción de nóminas competitivas que les permitan retener o ampliar su representación en la Legislatura bonaerense.
El cierre de listas, que tiene como fecha límite las 23:59 horas de este sábado, marcará el cierre de una semana que tuvo frenéticas negociaciones al interior de cada frente electoral, donde se evidenciaron tensiones por el manejo de la lapicera y presiones efectuadas por Intendentes, en donde en algunos casos podrían presentarse como candidatos testimoniales.
En el caso del PRO, el espacio que responde a Mauricio Macri arriesga 11 bancas, y la mayoría de quienes concluyen su mandato no podrá renovar en sus respectivas secciones. En la Cámara de Diputados bonaerense, finalizan su ciclo legislativo Fernanda Antonijevic, Matías Ranzini, Adrián Urreli y Fabián Perechodnik.
En paralelo, en el Senado provincial terminan su mandato Aldana Ahumada, Yamila Alonso y Alejandro Rabinovich. A este grupo se suman Martiniano Molina y Christian Gribaudo, quienes tampoco podrán renovar y ya analizan distintas alternativas para continuar sus trayectorias políticas dentro del espacio.
Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) enfrenta un escenario similar al de sus aliados políticos. En Diputados, el espacio libertario arriesga los escaños de Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sebastián Pascual y Florencia Retamoso, mientras que en la Cámara alta, se vence el mandato de Daniela Reich, actual legisladora y pareja del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, recientemente incorporado a las filas de Javier Milei.
En este marco, la postura del PRO es empujar en un lugar alto de las listas a los dirigentes Christian Gribaudo en la Primera sección; Fernanda Antonijevic por la Segunda; al diputado nacional Alejandro Finocchiaro por la Tercera, al titular del bloque en la Cámara Baja, Matías Ranzini por la Cuarta y al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro por la Quinta.
No obstante, las negociaciones entre violetas y amarillos tuvieron en las últimas horas momentos de mucha tensión, sobre todo en las nóminas municipales de los distritos gobernados por el PRO. Dos jefes comunales cercanos al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmaron que jugarán por fuera del frente La Libertad Avanza (el intendente de Puan, Diego Reyes; y el de Pergamino, Javier Martínez) y no se descartan aún más fugas.
Estrategia peronista
En tanto, el peronismo bonaerense define su estrategia dentro del frente Fuerza Patria, que reúne a La Cámpora, el Frente Renovador y el espacio de Axel Kicillof. Aunque las listas no fueron oficializadas, ya circulan nombres de peso como el del ministro provincial, Gabriel Katopodis y varios intendentes del conurbano, entre ellos Federico Achával (Pilar), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Mariel Fernández (Moreno), Juan Andreotti (San Fernando), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Mayra Mendoza (Quilmes).
Además, dentro del oficialismo provincial se baraja la posibilidad de que el diputado nacional Máximo Kirchner encabece la lista de la populosa Tercera sección electoral y se evalúa el rol que podría asumir la vicegobernadora Verónica Magario, cuya participación en esta elección todavía no fue confirmada.
Según se supo, en la noche del viernes y hasta las primeras horas de este sábado mantuvieron una reunión Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, los tres principales pilares de la alianza. Además de la discusión por los nombres que encabezarán las listas, la premura giraba en torno a los acuerdos en los 135 municipios.
A modo de ejemplo, en algunos municipios, las listas de los concejos deliberantes generaban tensión: especialmente en Avellaneda, Quilmes, Lanús, Morón o Moreno. Allí, los jefes comunales referenciados en Kicillof y otros alineados con La Cámpora tenían dificultades para acordar la integración de sus adversarios internos a las listas locales.
Mientras tanto, la alianza de centro Somos Buenos Aires continúa delineando su armado electoral. En ese espacio, que nuclea a dirigentes peronistas, radicales y vecinalistas, se mencionan los nombres de Emilio Monzó, expresidente de la Cámara de Diputados de la Nación, y del dirigente radical Facundo Manes. Sin embargo, ambos mantienen conversaciones con otras estructuras y no se descarta que puedan integrar boletas nacionales de cara a octubre.
En el espacio conformado por el monzoismo, la UCR bonaerense, el GEN y la Coalición Cívica y dirigentes peronistas no kirchneristas, entre otros, la Primera sección la encabezaría el intendente de Tigre, Julio Zamora. Para la Quinta sección, comenzó a tomar fuerza el nombre del presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescún.
El plato fuerte de este sábado pasará en las negociaciones del espacio de centro con Hechos, el sello de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, en la Segunda sección electoral, con la idea de acercar posiciones para poder alcanzar un eventual segundo lugar en el total de la votación.
FUENTE: Diputados bonaerenses.