jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº771

Agro | 18 jul 2025

PRODUCTORES EN ALERTA

Los márgenes de la soja caen a niveles críticos y ponen en riesgo el cultivo

Un informe privado advierte que en muchas regiones producir soja ya no es rentable. La presión impositiva, el encarecimiento logístico y precios bajos como causas principales.


Un informe del Centro Cultural y de Estudios Demos aseguró que los márgenes netos de la soja se encuentran prácticamente en cero en la mayoría de Argentina y directamente en pérdida en regiones como Salta, Santiago del Estero y el sudoeste bonaerense.

Entre las causas principales de este deterioro, el informe señala una caída del 9,3% en el precio internacional (ajustado por inflación), el aumento sostenido de los costos productivos y logísticos, y la persistencia de derechos de exportación del 33%, que siguen asfixiando al productor.

“Sólo las zonas más eficientes del país logran salvarse, pero incluso allí el margen es cada vez más estrecho. El futuro del cultivo más importante de la Argentina está en riesgo si no se revierten estas condiciones”, alertó Demos.

Demos propone una reducción urgente de la presión fiscal, particularmente sobre los derechos de exportación, y mejoras estructurales en logística para recuperar competitividad y evitar que la soja deje de ser viable como motor de desarrollo económico.

Números en rojo

El estudio analiza el período comprendido entre diciembre de 2018 y junio de 2025 y revela que:

  • El precio internacional de la soja cayó un 9,3% en términos reales (ajustado por inflación en EE.UU.).
  • El costo de comercialización (principalmente fletes) subió un 9,4% en igual período.
  • Los costos operativos aumentaron un 5%, con fuertes diferencias internas:
  • Los costos de cosecha crecieron un 15%.
  • Los de labranza lo hicieron en un 24%.
  • En cambio, los agroquímicos y fertilizantes bajaron un 3% y las semillas, un 14%.

Además, las retenciones del 33%, restablecidas tras una baja temporal al 26%, siguen afectando el precio interno (FAS) que recibe el productor frente al valor internacional (FOB).

 

FUENTE: Noticias Agropecuarias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias