

En el cierre de alianzas, el peronismo oficializó su unidad, el PRO y La Libertad Avanza conformaron su frente, y el radicalismo se acopló a la Coalición Cívica, el GEN y el justicialismo no kirchnerista. Sin embargo, varios espacios decidieron cortarse solos e ir a las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre con lista propia.
Uno de los sellos más anticipados fue Hechos, el armado político de los hermanos que gobiernan San Nicolás, Santiago y Manuel Passaglia, que decidieron romper con el PRO y distanciarse de la mirada libertaria para formar una lista de centro. Según se supo, Manuel encabezará la lista de diputados.
Desde la creación de Hechos, los Passaglia apuntaron a los dirigentes del interior para conseguir incorporaciones a su espacio, como el intendente radical de Rojas, Román Bouvier, el alcalde peronista de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, y el exjefe comunal de Zárate, el Osvaldo Cáffaro.
En tanto, la Izquierda no irá unida en las elecciones bonaerenses. Si bien el principal caballo de batalla será el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U), el Nuevo Mas decidió ir por fuera, y la referenta del espacio, Manuela Castañeira, denunció que nunca recibieron respuesta “a la propuesta de unidad en base a los resultados del 2021”.
“Al final lo del FITU resultó ser pura maniobra y engaño para confundir. Todo lo que digan los integrantes del FITU de que ‘quieren la unidad’ es una mentira. ¡Quedó más que demostrado que no la quieren! Lo suyo son movidas vergonzosas de engaño para confundir”, esgrimió Castañeira.
No obstante, el Nuevo Más no es el único sector de la Izquierda sin alianzas. La lista Política Obrera llevará como candidato a diputado provincial por la Tercera Sección al exlegislador porteño Marcelo Ramal, y como postulante a senador bonaerense por la Primera al dirigente sindical Pablo Busch.
En tanto, Fuerza Liberal Bonaerense no se sumó ni al armado mileísta ni a los libertarios dialoguistas, y optó por ir con sello propio. De esta forma, el espacio del excandidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en 2021 y 2023, Guillermo MacLoughlin, tendrá su debut como partido único.
Por último, están los casos de los intendentes vecinalistas que se posicionaron en una tercera vía y organizaron frentes seccionales. Tal es el caso del intendente de Necochea, Arturo Rojas (Nueva Necochea), de Villarino, Carlos Bevilacqua (Acción por Villarrino), y de Chascomús, Guillermo Britos (Primero Chivilcoy).
Frente radical
De cara al cierre de alianzas para las elecciones provinciales del 7 de septiembre, el radicalismo apuró la creación de un frente llamado “Somos Buenos Aires”, con el que competirá en las urnas junto a la Coalición Cívica, el GEN y el peronismo no kirchnerista.
Sin embargo, el sector que responde al senador nacional y extitular de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, Maximiliano Abad, optó por cortarse solo y no ser parte de ese espacio, lo que marcó la ruptura del Partido Centenario en la provincia de Buenos Aires. Así lo anunció el hombre de Abad en la Legislatura bonaerense, el diputado Diego Garciarena, quien fue designado por el senador nacional para llevar adelante las negociaciones con las distintas alas de la UCR. “Es una alianza que algunos sectores del radicalismo firmaron para integrarla, nosotros no”, esgrimió el oriundo de Mar del Plata.
Fuente: Diputados bonaerenses.