

Tras lograr el emplazamiento en comisión, previo a que se desmadre la última sesión de la Cámara de Diputados, legisladores de la oposición tratan este martes en un plenario los proyectos de ley para declarar la emergencia en el Hospital Garrahan y las universidades.
Es que, en la última sesión especial, diputados de la oposición lograron que el oficialismo abra la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el legislador libertario José Luis Espert, y que se encontraba clausurada desde hacía semanas.
En efecto, para avanzar con el proyecto sobre emergencia pediátrica por la situación del Hospital Garrahan fueron convocadas para este martes 8 de julio, a partir de las 12:00 horas, las comisiones de Acción Social y Salud Pública; Niñez y Juventudes, así como la de Espert.
En tanto, para darle rienda suelta a la nueva ley de financiamiento universitario, iniciativa similar a la que vetó el año pasado el presidente de la Nación, Javier Milei, fueron citadas las comisiones de Educación y Presupuesto para las 16 horas.
Financiamiento sostenido
La nueva ley de Financiamiento Universitario busca garantizar la protección y sostenimiento del financiamiento de las universidades públicas del país, fijando una meta de inversión educativa del 1,5% del Producto Interno Bruto (PBI) para 2031. Por lo que promete ser un punto de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso, no solo por su impacto fiscal sino también por la sensibilidad social que las casas de altos estudios generan.
En detalle, la iniciativa tiene 12 artículos y busca garantizar por ley los fondos para el funcionamiento del sistema universitario para evitar que queden sujetos a la discrecionalidad del Poder Ejecutivo. Además, establece con precisión los mecanismos de financiamiento y actualización presupuestaria.
En el caso de la emergencia pediátrica, vinculada a la brutal crisis que atraviesa el prestigioso Hospital Garrahan, el proyecto ya había recibido despacho en las comisiones de Salud y, con más retraso, en Familias, pretende blanquear la situación de colapso por el término de dos años.
FUENTE: Diputados bonaerenses.