

En el marco de la reanudación de la mesa paritaria, los gremios que nuclean a los docentes y estatales bonaerenses plantearon este lunes a los funcionarios del gobierno de Axel Kicillof los reclamos por un aumento salarial en abril que garantice una recuperación del poder adquisitivo por encima de la inflación.
En primer término, los funcionarios provinciales de las carteras de Hacienda, Educación y Trabajo, se reunieron dirigentes sindicales pertenecientes al Frente de Unidad Docentes Bonaerense (FUDB), quienes se retiraron del encuentro sin una oferta formal sobre la mesa, y quedaron a la espera de una nueva convocatoria.
En ese sentido, los docentes bonaerenses plantearon a los funcionarios provinciales la necesidad que implementen una oferta salarial que “mejore sustancialmente el salario de los trabajadores en actividad y las jubilaciones”.
Tras remarcar que la situación económica a nivel nacional es “crítica” y “sin mejoras en el impacto de la inflación y con un mayor ajuste”, desde FUDB manifestaron que es “imperativo que se brinden soluciones que garanticen que el salario de las y los docentes no pierda poder adquisitivo”.
“De la misma manera, advertimos con mucha preocupación que el acuerdo firmado por el Gobierno Nacional con el FMI pone en riesgo el sistema jubilatorio del Instituto de Previsión Social (IPS) y ratificamos nuestra lucha para que el gobierno de Javier Milei restituya el Fondo Nacional de Incentivo Docente”, añadieron los gremios que nuclean a los docentes bonaerenses.
Posteriormente, los estatales bonaerenses pidieron al Ejecutivo provincial “un aumento salarial igual a la inflación”, como así también plantearon la necesidad de que se vuelta a restituir el 3% de antigüedad en los haberes de los trabajadores.
“Vemos importante que sigamos discutiendo la paritaria y que esta se mantenga abierta. En ese marco, nos parece importante que de manera mensual discutamos la actualización salarial y los derechos en general de los y las estatales. En relación al aumento salarial, solicitamos que el acuerdo impacte en los salarios de abril que se cobran en mayo”, afirmó el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo.
Además del debate estrictamente salarial, desde el gremio de estatales bonaerenses insistieron en la necesidad de avanzar en la construcción de un convenio colectivo que “garantice la ampliación de derechos”, al tiempo que solicitaron la puesta en funcionamiento de las mesas técnicas sectoriales como las del OPISU, Gobierno, Niñez, Mujeres, entre otras.
Al igual que a los docentes, los funcionarios de Kicillof se comprometieron a una nueva convocatoria de la mesa paritaria con los estatales bonaerenses “para los próximos días”, en la que, presumiblemente, llevarán a cabo la propuesta de aumento.
FUENTE: Diputados provinciales.