

El Pasillo de la Memoria del Palacio Municipal de Nueve de Julio fue el escenario esta mañana de un emotivo acto oficial en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, una jornada para recordar y reflexionar sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar en Argentina.
El acto, que contó con la presencia de la intendenta María José Gentile, se desarrolló en un clima de solemnidad y reflexión. La jefa comunal estuvo acompañada por la Jefa de Gabinete, Joselina Rodríguez, el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bordone, funcionarios del Gabinete Municipal, autoridades del Consejo Escolar, representantes de instituciones intermedias y diversos invitados especiales, entre ellos el obispo de la diócesis de Nueve de Julio, monseñor Ariel Torrado Mosconi.
El homenaje comenzó con la presentación de las autoridades y un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la dictadura, especialmente a las tres vecinas de Nueve de Julio Mercedes Bogliolo, María Esther Infesta y Angela Gassman, quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.
Tras el minuto de silencio, fueron las autoridades quienes tomaron la palabra. Primero, el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bordone, expresó sus pensamientos sobre la importancia de no olvidar los horrores del pasado y la necesidad de seguir luchando por la justicia y la memoria.
En su intervención, María José Gentile recordó el doloroso proceso que atravesó Argentina entre 1976 y 1983, destacando que el daño causado por la dictadura no solo fue político o estructural, sino profundamente humano. “No podemos mirar atrás solo con el propósito de recordar lo ocurrido”, comenzó la intendenta, quien agregó que “el daño que esos años oscuros causaron a nuestra sociedad fue más profundo y extenso de lo que se puede medir con hechos aislados.”
Gentile subrayó que las heridas de ese proceso llegaron a tocar las “fibras más íntimas de los argentinos” y afectaron el mismo sentido de la convivencia democrática. “La memoria colectiva de aquel tiempo se construyó sobre el silencio y el miedo constante a hablar, a pensar y a cuestionar”, expresó.
La jefa comunal hizo también un recordatorio especial de las tres vecinas desaparecidas, destacando que “cuyos nombres e historia siguen siendo parte de nosotros”. A lo largo de su discurso, Gentile enfatizó que la memoria es clave para la democracia y la libertad, ya que estas “no son conquistas eternas, sino frutos que deben ser conservados y por lo que debemos luchar”.
En un emotivo cierre, Gentile instó a la sociedad a reflexionar sobre las consecuencias del terrorismo de Estado, resaltando que, aunque el daño haya sido estructural y político, también fue humano. “Aquel proceso afectó nuestra capacidad de convivir sin miedo y se traduce en desconfianza institucional. La memoria que nos convoca hoy aquí nos insta a pensar que la democracia y la libertad no son conquistas eternas”, remarcó.
Al finalizar el acto en el Palacio Municipal, las autoridades se dirigieron a Plaza Italia, donde colocaron una ofrenda floral en el monolito en homenaje a Mercedes Bogliolo, María Ester Infesta y María Angela Gassman, las tres vecinas de Nueve de Julio que fueron víctimas de la dictadura. Este gesto simbólico cerró una jornada de recordación, reflexión y compromiso con la justicia y la memoria histórica.
FUENTE: Cadena Nueve.