

El concejal del PRO, Nicolás Araujo, presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante para definir los nombres de tres calles del loteo “El Talar”, al lado de “Los Robles de la Abuela”. Propuso que remitan a personalidades de Bragado y Mechita, como una forma de mantenerlos presentes en la memoria colectiva. Una calle llevaría el nombre del periodista Horacio Reyes, mientras que las otras evocarían al pintor Sigfredo Pastor y al ilustrador Narciso González Bayón.
La propuesta cuenta con el acompañamiento de su bloque (PRO) y también del UCR. Araujo dijo –en una entrevista con el portal Cuarto Poder- que la sugerencia del nombre “Horacio Reyes” provino de Aníbal Grosso, sobre lo cual estuvo de acuerdo ya que ha sido un referente del periodismo crítico y un defensor de la libertad de expresión.
Horacio Reyes nació en el año 1900 en Tandil, pero con el tiempo se convirtió en bragadense por elección. El diario El Censor fue uno de los medios donde llegó a ocupar un lugar importante (director), aunque mayormente es recordado por haber sido director de El Luchador y fundador de El Combate. No tenía pelos en la lengua y cada tema lo abordaba con pasión.
Tan grande era la destreza de Horacio con la pluma, que hasta llegó a convertirse en corresponsal del diario porteño La Nación, e incluso era un recurrente difusor de la historia local a través de investigaciones que iba publicando en todos los medios en los que tenía alcance. Además, durante mucho tiempo fue el decano de los periodistas locales, una característica que mantuvo hasta su fallecimiento en 1973.
El hecho de que una calle lleve su nombre, sería un justo reconocimiento debido a todos los aportes que hizo a la comunidad (también participó en comisiones de instituciones), el cual seguramente será recibido con orgullo por su nieto Sergio Lavecchia.
En lo que respecta a la calle elegida, es la cuarta paralela a Magdalena Pereyra (perpendicular a la Ruta Provincial N°46), quedando pendiente el tratamiento en el Concejo Deliberante para confirmar o rechazar la propuesta.
Homenaje a artistas
La iniciativa también busca rescatar del olvido y resaltar el legado de Sigfredo Pastor y Narciso González Bayón.
En el caso de Sigfredo Pastor, tiempo atrás se publicó una nota de Néstor César Savalio que dio el primer paso al recordar la fuerte conexión de sus pinturas y el tango, mientras que ahora queda reforzado con esta iniciativa. En su tiempo, fue un reconocido pintor, dibujante y grabador; nació en Mechita en 1912 y falleció en 1994. Llegó a ser amigo del poeta Federico García Lorca, e incluso ilustró la partitura de La última Grela, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
En tanto, Narciso González Bayón nació en Mechita en 1911. Trascendió como ilustrador y caricaturista a nivel internacional y sus trabajos llegaron a ser vistos por muchas personas en afiches de películas y en medios de comunicación como el diario El Mundo y las revistas Sintonía y Caras y Caretas.