

A partir de marzo, la Provincia de Buenos Aires implementará un aumento del 10% en el boleto de colectivos que circulan exclusivamente en territorio bonaerense, numerados del 200 en adelante. La medida busca aliviar la situación económica de las empresas de transporte, que en las últimas semanas intensificaron sus reclamos por deudas vinculadas a subsidios Con este ajuste, el precio del pasaje mínimo pasará de $371,13 a $408,23, y desde abril se actualizará mensualmente por inflación más un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.
La decisión de la administración de Axel Kicillof pretende evitar paros en el servicio de transporte público, garantizando mayores ingresos a las compañías de colectivos bonaerenses. La suba también impactará en la necesidad de fondos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y, eventualmente, de Nación, en caso de que se sumen al esquema de ajuste periódico.
La magnitud del incremento y el mecanismo de actualización mensual son idénticos a los que aplicará CABA en marzo para las 31 líneas bajo su jurisdicción. Además, en CABA se sumarán aumentos en subtes y peajes. No obstante, el Gobierno nacional aún no definió si implementará la misma medida en las 123 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que operan entre Ciudad y el conurbano bonaerense. Fuentes de la Secretaría de Transporte de la Nación anticiparon que no habrá subas en marzo para estas líneas, aunque en el sector se espera un ajuste similar para evitar tarifas diferenciadas en el AMBA.
En el ámbito bonaerense, el aumento del 10% regirá a partir del 1 de marzo y, en adelante, y se ajustará mensualmente según el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC, sumando un 2% adicional en relación a la tarifa anterior.
Los nuevos valores para el boleto mínimo serán los siguientes:
En CABA y las líneas del AMBA continuarán vigentes los descuentos por tarifa social y los beneficios de la Red SUBE para quienes realicen más de un viaje en menos de dos horas. Sin embargo, en las líneas exclusivamente bonaerenses no se aplicará este último descuento.
El ajuste tarifario impactará en las 377 empresas de colectivos que operan exclusivamente en la Provincia de Buenos Aires, cuyos vehículos están numerados del 200 en adelante y, en algunos casos, por encima del 500 si están inscriptos en municipios. En total, se trata de más de 9.000 colectivos de los 18.500 que circulan en el AMBA. La actualización de tarifas permitirá un ahorro de $6.500 millones, aliviando parcialmente los subsidios que deben girar tanto la Provincia como CABA.
FUENTE: Infocielo.