

La ciudad bonaerense de Carlos Casares se vestirá de fiesta hoy miércoles 8 de enero para celebrar su 118° aniversario con un evento especial en la Plaza San Martín. La jornada comenzará a las 20 y promete estar llena de emociones y propuestas culturales.
Uno de los momentos destacados de la noche será la elección de la Representante Cultural del partido, un reconocimiento que celebra el talento y el compromiso de las jóvenes casarenses con las tradiciones y valores locales. La iniciativa busca resaltar la diversidad cultural de Carlos Casares y su comunidad.
Para coronar la noche, la banda de cumbia La Tekka, oriunda de 9 de Julio, brindará un espectáculo imperdible. Fundada en 2022 por los hermanos Braian y Kevin Aguilar, la agrupación ha ganado popularidad y promete una gran fiesta para todos los presentes.
Desde la Municipalidad local, a través de sus redes sociales, invitaron a los vecinos a la fiesta y destacaron que “un 8 de enero de 1907 se fundó nuestro querido #CarlosCasares, el lugar que llamamos hogar, nuestra ciudad, y que con el tiempo se convirtió en la Cuna Nacional del Girasol, gracias a la llegada de las primeras semillas”. “Hoy, esta ciudad, rica en diversidad cultural, sigue creciendo y transformándose, celebrando con alegría 118 años de autonomía”, señalaron.
“Pueblo Maya”
El partido de Carlos Casares fue creado en 1907, con tierras de los distritos de Nueve de Julio y de Pehuajó. El mismo ordenamiento designó cabecera al pueblo fundado años antes por Antonio Maya en torno a la estación Carlos Casares del Ferrocarril Oeste, inaugurada en 1889.
El poblado fue fundado como “Pueblo Maya” conservando el nombre de su creador, por la que la denominación del partido no se tomó de aquel sino de la estación ferroviaria, así designada en homenaje al destacado hombre público y gobernador de la Provincia entre 1875 y 1878. Impulsado por el Gobierno nacional, comienza a finales del siglo XIX el arribo a Argentina de una inmigración masiva que va instalándose en los territorios no cultivados a los que llegan mediante el tendido de las vías del ferrocarril, motor del desarrollo y poblamiento del país. La implementación del ferrocarril en esta etapa fue clave para la consolidación de Argentina como potencia agraria mundial. Cinco de estas líneas cruzaban a principios de 1900 el partido de Carlos Casares dando origen a diez núcleos poblacionales que abastecían todas las necesidades de la población rural.