martes 28 de octubre de 2025 - Edición Nº860

Provinciales | 17 dic 2024

REVÉS PARA VIDAL

Aportantes truchos: procesan a cuatro implicados del PRO

La decisión la tomó el juez federal electoral, Alejo Ramos Padilla. Están acusados por los delitos de falsedad ideológica de documento público y omisión dolosa de acreditación del origen de los fondos de campaña. La causa tiene como principal responsable a la exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.


En el marco de la causa de aportantes truchos, el juez federal electoral, Alejo Ramos Padilla, procesó este martes a cuatro del implicados del PRO, que fueron los responsables económicos de las elecciones legislativas de 2017, en la que la por entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal quedó en el ojo de la tormenta por haber incluido como supuestos financistas de la campaña a cientos de empleados públicos.

En rigor, las personas procesadas por la Justicia Federal son Julián Vilche, Carla Silvia Chabán y Alfredo Gabriel Irigoin, y el apoderado del PRO en ese entonces, Mauricio Redigonga. De acuerdo al documento judicial, la resolución se dio por haber cometido “diversas acciones de inserción de datos falsos en documentos públicos, en particular, en los informes finales de recursos y gastos de campaña”.

Vale recordar que, en julio de 2018 a raíz de una investigación periodística, trascendió que el PRO, en ese momento liderado por la gobernadora Vidal y el presidente Mauricio Macri, sumó a funcionarios, empleados públicos, monotributistas, activistas sociales y hasta jubilados como aportantes truchos de cara a las elecciones legislativas de 2017. Todo eso, para cobrar unos $40 millones para encarar los comicios en los que fueron candidatos Esteban Bullrich y Graciela Ocaña. En este sentido, el juez Ramos Padilla avanzó en el procesamiento de VilcheChabán Irigoin en el marco de la causa de los aportantes truchos del PRO, por los delitos de falsedad ideológica de documento público y omisión dolosa de acreditación del origen de los fondos de campaña. En tanto, Redigonda fue hallado como coautor de la falsedad ideológica, y partícipe necesario del segundo delito.

“Sin una rendición de cuentas transparente, principalmente en cuanto al origen de los fondos provenientes de donaciones privadas, es imposible saber si el financiamiento provino de una empresa determinada, de actividades de narcotráfico, de dinero vinculado a hechos de corrupción, actividades terroristas, u otra actividad vinculada con el crimen organizado”, evalúa Ramos Padilla sobre el dinero proveniente gracias a los aportantes truchos de Vidal.

 

FUENTE: Diputados bonaerenses.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias