

En un evento inédito en el Senado tras la vuelta de la democracia, Edgardo Kueider fue destituido de su banca. La iniciativa de Unión por la Patria, que entendían que no se requería una investigación porque el senador fue encontrado in fraganti, tuvo respaldo de más de dos tercios de la Cámara. El lugar de Kueider será ocupado por la kirchnerista Stefanía Cora. Entre tanto, el despacho del legislador fue cerrado con una faja hasta que no se dilucide su situación judicial.
En tanto, desde Paraguay, Kueider aseguró que es "inaudito" que el Senado haya sesionado para expulsarlo, ya que "el dinero no estaba" en su mochila. "Es inaudito que el Senado me eche sin escuchar mi versión de los hechos. Están vulnerando principios constitucionales como el derecho constitucional a la legítima defensa", aseguró el legislador en diálogo con La Nación.
La detención de Kueider en Paraguay, a donde intentó ingresar con más de U$S 200.000, provocó en el único encuentro legislativo de las sesiones extraordinarias e incluso cerró la grieta: todos los bloques dieron quórum para sancionarlo. Asistieron 67 de los 72 miembros de la Cámara que se volcaron por la expulsión por sobre la propuesta de La Libertad Avanza, que pretendía la suspensión del senador, lo que implicaba que no pueda ocupar su banca ni gozar de su sueldo hasta al menos el 1° de marzo, fecha en la que inicia el período de sesiones ordinarias. Esa iniciativa tuvo respaldo sólo de los compañeros de bancada de Kueider (Las Provincias Unidas) y de miembros del PRO, por lo que el oficialismo cambió de postura a último momento. "Teníamos la intención de suspender al senador Kueider; pero se necesitan dos tercios para eso y no los pudimos conseguir. No podemos dejar que esto quede sin ninguna tipo de votación porque no sería bueno para nosotros. Al no tener números, vamos a votar por la expulsión", explicó el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche.
El PRO tuvo libertad para votar y Luis Juez y Guadalupe Tagliaferri terminaron acompañando la propuesta de expulsión de Unión por la Patria, al igual que la UCR y representantes provincialistas: reunieron 60 votos. Juan Carlos Romero (Las Provincias Unidas) fue el único senador que se abstuvo, mientras que se opusieron cuatro del PRO, un radical y un compañero de bloque de Kueider: Carlos Espínola, Enrique Goerling, Carmen Álvarez Rivero, Andrea Cristina, Alfredo De Ángeli y Maximiliano Abad.
Quedó fuera de la discusión la posible inhabilitación al senador Oscar Parrilli (Unión por la Patria), que fue insinuada por la propia vicepresidenta Victoria Villarruel, en el marco de la investigación por "traición a la patria" tras la rúbrica del memorándum con Irán. Se trataría del único tema que discutirá el Congreso de la Nación durante el período legislativo extraordinario, luego del propio Gobierno admita que "no tenemos acuerdos con el temario" para una serie de reformas electorales y de seguridad para debatir en comisiones parlamentarias.
Pedido de detención
Por la mañana, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado había pedido el desafuero del senador Kueider en un oficio enviado a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, con el objeto de “proceder a su detención por los canales diplomáticos correspondientes”. Lo hizo en el marco en el marco de la causa contra el legislador por enriquecimiento ilícito que tramita en la Justicia Federal de San Isidro. Más temprano, le había adelantado la medida por celular a la vicepresidenta.
La magistrada no puede pedir su extradición directamente porque Kueider tiene fueros como senador nacional, por lo que la solicitud deberá ser tratada por el pleno del cuerpo y requiere los dos tercios de los votos para ponerlo a disposición del juez competente. En el marco de la causa, Arroyo Salgado pidió, además, la detención de Iara Guinsel Costa, la secretaria que lo acompañaba cuando fue detenido en Paraguay, para lo que pedirá su extradición por la vías diplomáticas correspondientes. La joven - de 34 años y con quien Kuieder mantendría una relación afectiva - es oriunda de Concordia, al igual que el senador. Fue nombrada en su despacho en el Senado en febrero, y en junio, transferida al bloque de Unidad Federal que integra el legislador entrerriano. Fue dada de baja en agosto, luego de que empezaran a conocerse las investigaciones en contra de Kueider por presunto enriquecimiento ilícito, y en la que ella está sospechada de actuar como una posible testaferro.
FUENTE: Ámbito / La Nación.