

La inflación de noviembre fue de 2,4% y acumuló 112% en lo que va del año, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una desaceleración de 0,3 puntos porcentuales contra el mes previo. Es el dato más bajo desde julio de 2020 -en plena cuarentena por la pandemia de coronavirus-, cuando marcó 1,9%.
El organismo encuestador también dio a conocer el valor de la Canasta Básica Total (CBT): una familia tipo de cuatro integrantes necesitó en noviembre $1.001.466 para no ser considerada pobre. Por otro lado, para no caer por debajo de la línea de indigencia, la misma familia necesitó $439.240, cifra correspondiente a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide exclusivamente el acceso a bienes de primera necesidad.
La división de mayor aumento en noviembre fue Educación (5,1%), seguida de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) por las subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos; Suministro de agua; y Electricidad, gas y otros combustibles. Por su parte, la división con mayor incidencia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) para las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, mientras que en GBA fue Transporte (3,4%). En el Noreste, la incidencia más alta se registró en Prendas de vestir y calzado (1,9%) y en la región Noroeste, en Restaurantes y hoteles (3,6%).
Según el relevamiento oficial, las menores variaciones de noviembre se observaron en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). A nivel de las categorías, Regulados (3,5%) lideró el incremento, seguidos por IPC núcleo (2,7%), mientras que Estacionales disminuyó 1,2%.
En la previa, las expectativas del Gobierno estaban puestas en que el número correspondiente al anteúltimo mes del año se ubicara debajo del 3%, en línea con el 2,7% que se informó en octubre, que había sido la cifra más baja desde noviembre de 2021. Finalmente, el dato oficial se ubicó por debajo de las previsiones de las consultoras, que estimaban un número más cerca del 3%. El dato de noviembre es clave para el plan cambiario que expuso el presidente Javier Milei. Según explicó, después de que se difundiera la inflación de octubre, en caso de que el IPC se mantenga por tres meses en torno a 2,5% bajará la tasa de crawling peg al 1%.
Festejo oficial
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó en un mensaje de X que la inflación minorista del 2,4% de noviembre fue “la más baja desde julio 2020″, que se ubicó en 1,9%, y además puntualizó: “Alimentos 0,9%. Bienes 1,6%. Canasta básica alimentaria 1,1%. Canasta básica total 1,5%. El proceso de desinflación continúa. Cada vez más cerca de bajar el crawling peg al 1%”.
FUENTE: INDEC/X.