viernes 04 de julio de 2025 - Edición Nº744

Nacionales | 6 dic 2024

CUMBRE EN MONTEVIDEO

Mercosur: acuerdo comercial con la UE y duras críticas de Milei

Pese a su participación en el anuncio del acuerdo de libre comercio, el presidente argentino no perdió la oportunidad de desafiar los principios de integración que guiaron al bloque regional desde su fundación. “Fue un escollo”, dijo.


El Mercosur y la Unión Europea alcanzaron este viernes en Montevideo, Uruguay. un acuerdo de comercio luego de 25 años de negociaciones que abre un mercado de 700 millones de personas.

El anuncio se dio en el marco de la cumbre del bloque latinoamericano, con la presencia además de los presidentes de Brasil, Lula Da Silva; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Argentina, Javier Milei; de Paraguay, Santiago Peña, más la titular de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen. El acuerdo implica un paso muy importante después de 25 años de negociación, y tras haber llegado a un acuerdo similar en 2019 que posteriormente sufrió varios traspiés por los planteos europeos en temas ambientales. En ese marco, Milei aseguró que el organismo regional fue “un escollo para el progreso de los argentinos” y subrayó que el modelo “proteccionista” está agotado.

A pesar de su participación en el anuncio del acuerdo de libre comercio, Milei no perdió la oportunidad de desafiar los principios de integración que guiaron al bloque regional desde su fundación. “En los últimos años hemos perdido las oportunidades de nuestra vida. Fuimos a contramano del mundo durante el ciclo de mayor integración comercial de la historia global, lo que resultó en el mayor desarrollo de países emergentes jamás visto”, sostuvo el líder libertario.

Según Milei, el “modelo proteccionista” impulsado desde el bloque regional dejó a Argentina atrapada en una especie de “pecera”, mientras que otros países de la región, como Chile Perú, lograron avanzar al abrirse al mundo con el libre comercio. En este contexto, el jefe del Estado argentino no solo cuestionó la velocidad de los acuerdos, sino también su efectividad. “Consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos perjudicó. Tardamos más de 20 años en cerrar un acuerdo con el Mercosur, y hoy lo festejamos, pero aún está lejos de ser una realidad”, demandó Milei.

Milei asumió la presidencia “pro tempore” del Mercosur y destacó que su gestión se caracterizará por un “espíritu crítico”, en línea con sus comentarios anteriores sobre las decisiones comerciales del bloque regional.

 

FUENTE: NA / Ámbito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias