domingo 17 de agosto de 2025 - Edición Nº788

Bragado | 5 dic 2024

RECORTE A NIVEL GLOBAL

La cerealera Cargill despidió a tres empleados de Bragado

Las cesantías se dan en el marco de una fuerte “estrategia de readecuación”. La empresa agroexportadora anunció que despedirá en el mundo a unos 8.000 empleados sobre un total de 64.000. Preocupación en Argentina.


En el marco de una "restructuración estratégica", la cerealera Cargill anunció el despido del 5% de su personal global y hay incertidumbre sobre el impacto en Argentina. Esta decisión afectó a la planta de la ciudad bonaerense de Bragado, donde ya hubo tres cesantías, inclusive un empleado de nivel jerárquico, de una plantilla de una docena de trabajadores.

La multinacional reducirá su plantilla mundial en aproximadamente 8.000 puestos de trabajo como parte de un plan de readecuación. La empresa evitó confirmar si esta decisión afectará a sus más de 3.000 empleados que trabajan en el país.

En un comunicado, la cerelaera justificó la decisión “como parte de un plan para fortalecer su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas del mercado”. En ese sentido, explicó que “se trata de una estrategia de readecuación de recursos con el objetivo de alinearlos a largo plazo con los desafíos del sector”.

Estructura gigante

En Argentina, la empresa Cargill tiene una fuerte presencia en el negocio de la agroindustria y una estructura gigante. Cuenta con más de 3.300 empleados, opera en ocho provincias, posee más de 50 plantas de acopio, tiene cinco terminales portuarias (una en Bahía Blanca, Buenos Aires, otra en Diamante, Entre Ríos y tres en Santa Fe, Puerto San Martín, Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear), procesa granos en dos plantas ubicadas en Santa Fe (San Martín y Villa Gobernador Gálvez), posee una planta de molienda húmeda de maíz en Villa Mercedes, San Luis y una planta de nutrición animal en Venado Tuerto, Santa Fe. A su vez, en el ranking de empresas exportadoras de granos y subproductos de Argentina, la empresa se ubicó segunda con poco más de 8,14 millones de toneladas, detrás de Viterra que ostentó 11,34 millones de toneladas.

 

FUENTE: La Nación / BragadoTV

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias