

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, junto al intendente de Carlos Casares, Daniel Ángel Stadnik, recibieron a la delegación francesa de la Metrópoli de Limoges, como parte de una agenda de cooperación bilateral vinculada al desarrollo e intercambio de innovación tecnológica aplicada a la producción, transición ecológica, biodiversidad y educación rural.
En ese marco, realizaron una visita a la Chacra Experimental Bellocq MDA en Carlos Casares donde recorrieron diferentes módulos experimentales e intercambiaron conocimientos y experiencias vinculadas a la innovación tecnológica aplicada a la ganadería.
“Tres años atrás empezamos con este trabajo de cooperación internacional con la Metrópoli de Limoges y desde entonces hemos fortalecido los lazos y el intercambio permanente entre esta región y la provincia de Buenos Aires. Hoy estamos muy felices de poder recibir a esta delegación y ver los resultados concretos del trabajo conjunto que venimos realizando en materia de innovación tecnológica y educación agraria”, destacó el ministro Javier Rodríguez. “Estamos convencidos de que la articulación, el intercambio de conocimientos, el desarrollo científico-tecnológico y este tipo de proyectos comunes que conectan experiencias de diferentes países son fundamentales para avanzar y potenciar la producción agropecuaria y el arraigo”, añadió.
En el marco del Proyecto “Refuerzo de las capacidades en el campo de la educación rural, la innovación tecnológica y la transición ecológica para mantener la biodiversidad”, que se desarrolla desde 2022, la Chacra Experimental Bellocq y el Centro de Inseminación de Limoges (CIAEL) cooperan en el desarrollo de innovación tecnológica vinculada a productividad ganadera y mejora genética.
Cabe señalar que la Chacra de Bellocq se destaca por su trabajo e investigación en ganadería bovina, ovina y mejoramiento genético. Como parte de ese desarrollo, cuenta con un núcleo genético de la raza bovina Limangus que llevó a la Asociación Cooperadora de la Chacra a estar inscripta como cabaña ante ProLiAr, Productores de Limangus Argentino. Durante el 2024 y mediante distintas pruebas, se certificaron cerca de 50 vientres puros, que luego se inseminaron con material de pedigree de la raza. De esta manera, en 2025 nacerán los primeros toros puros controlados que podrán ser vendidos con esta categoría a los productores de la región. En ese contexto, este año la cooperación con el CIAEL se focalizó en la inseminación artificial de ganado bovino y nuevos protocolos, eficiencia reproductiva de un rodeo de cría, la calidad de la progenie, y sistemas de monitoreo desde el celo hasta el post- nacimiento para potenciar la producción.
La delegación de Limoges está compuesta por el vicepresidente de la Metrópoli de Limoges, Bernard Thalamy y el vicepresidente de la Metrópoli de Limoges a cargo de las zonas económicas, Gaston Chassain, entre otros.
FUENTE: Desarrollo Agrario.