

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento en las tarifas del transporte de larga distancia, tanto para líneas de recorrido interurbano como rurales. A través de la Resolución Nº278 publicada este miércoles en el Boletín Oficial provincial, la administración bonaerense dispuso una actualización tarifaria del 37,5%, lo que impactará directamente en los costos para los usuarios de los servicios fuera del área metropolitana.
Según especificaron desde la administración de Axel Kicillof, con el nuevo ajuste, la tarifa mínima para los servicios de transporte de larga distancia pasará a ser de 219,48 pesos. Además, la nueva normativa estipula que las empresas del sector deberán presentar los nuevos cuadros tarifarios al Ejecutivo provincial a través de una declaración jurada.
Este aumento se produce en un contexto donde los costos operativos del transporte de larga distancia han sufrido incrementos significativos en los últimos meses. En ese sentido, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D'Onofrio, explicó que la variación tarifaria tiene en cuenta el incremento de los precios de insumos como el gasoil, el seguro de responsabilidad civil de los vehículos, el valor de los repuestos para el mantenimiento preventivo de las unidades y el material rodante.
Otro de los factores clave señalados en el texto oficial es la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI), dispuesto por el gobierno de Javier Milei, lo que ha agravado la situación para las empresas del interior de la provincia. Según la cartera provincial de Transporte, la supresión de este fondo, destinado a subsidiar los costos de los servicios de transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ha generado un desequilibrio económico y financiero en las empresas operadoras de esos servicios.