sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº759

Provinciales | 7 nov 2024

Emblemático templo bonaerense

La Catedral de La Plata recupera el sonido de sus 25 campanas y tendrá nueva iluminación

El evento inaugural, que contará con un espectáculo sinfónico del reconocido compositor Nicolás Sorín, se realizará el 15 de noviembre y será abierto a toda la comunidad.


Después de ocho años de silencio, la Catedral de La Plata está lista para resplandecer nuevamente y sus campanas volverán a sonar, gracias a un ambicioso proyecto colaborativo entre la provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de La Plata, la Fundación Catedral, el Arzobispado de La Plata y Edelap.
El evento inaugural se llevará a cabo el viernes 15 de noviembre, a las 19 horas, y comenzará con un emotivo concierto sinfónico a cargo del talentoso músico y compositor Nicolás Sorín. Durante la velada, Sorín interpretará su obra "Sinfonía Antártica", una pieza que refleja sus experiencias en el continente blanco y su compromiso con la conservación del medio ambiente. Al finalizar el concierto, se encenderá el nuevo sistema de iluminación, que realzará la belleza de la Catedral y del campanario, marcando un nuevo capítulo en la historia de este emblemático monumento

El proyecto promovido por la distribuidora de energía local, denominado “Lúmina: luz, patrimonio e identidad”, tiene como propósito poner en valor edificios, monumentos y espacios públicos que forman parte del patrimonio platense.

En la actualidad, la Catedral de La Plata sólo cuenta con una iluminación exterior general sobre todo su perímetro sin diferenciar ningún aspecto constructivo o simbólico que permita reconocer toda su riqueza arquitectónica y lingüística.  

En ese sentido, se promovió la materialización de un proyecto integral que centre su atención en la puesta en valor del templo con una mirada nocturna, que pueda ser reconocida a la distancia, desde cualquier punto de la ciudad, y que promueva el realce de las líneas propias del estilo neogótico.

En lo que respecta al campanario, su sistema de automatización había dejado de funcionar en diciembre de 2016, a causa de una descarga atmosférica que provocó que se borraran la totalidad de las melodías grabadas. 

Manos expertas

La actual iniciativa de puesta en valor de la Catedral fue liderada por dos expertos en preservación de monumentos históricos, Teresa de Anchorena y Fabio Grementieri, en conjunto con la comisión de Infraestructura de la Fundación Catedral, Edelap y proveedores locales. 

El mismo implicó la renovación integral de la instalación eléctrica externa y la colocación de 210 reflectores LED eficientes. También la recuperación de la operación de los electropercutores que hacen funcionar las 25 campanas que integran el campanario sinfónico, capaz de ejecutar decenas de melodías.

La Catedral de La Plata, oficialmente conocida como la Catedral de la Inmaculada Concepción, es una de las edificaciones más emblemáticas de la ciudad. Su construcción comenzó en 1884 y se completó en 1932, aunque algunos detalles se han seguido trabajando en los años posteriores.
El diseño es de estilo neogótico, inspirado en las grandes catedrales europeas, y fue obra del arquitecto francés Pierre Benoit. La catedral se destaca por sus impresionantes torres, que alcanzan una altura de 112 metros, lo que la convierte en una de las catedrales más altas de América del Sur. Su fachada está adornada con esculturas y vitrales que representan diversas escenas religiosas. El interior de la catedral es igualmente imponente, con un gran altar mayor y numerosas capillas laterales. También alberga una serie de obras de arte, incluyendo esculturas y pinturas que reflejan la rica tradición católica.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias